Los nombres japoneses y sus significados

febrero 08, 2021

Los nombres japoneses en su inmensa mayoría están relacionados con la filosofía de la naturaleza y la vida presentes desde siempre en Japón. Cada nombre tiene un significado propio y un kanji distintivo que lo representa, pudiendo encontrar distintas variaciones según su forma o pronunciación.

Durante mi año estudiando japonés, nuestra profesora se encargó de explicarnos la importancia de estos nombres que tanto llaman la atención en nuestro idioma, sus orígenes y significados. Es por ello que incluso llegamos a realizar una ceremonia en la que nos designaba con un título personal, que nos definiría a la par que nos acercaba a Japón de una manera natural y bastante interesante. Como ya expliqué en uno de los anteriores temas del blog, la ceremonia consistía en que la profesora buscaba una designación y un kanji que se adaptase a nuestra personalidad. Una vez que entrábamos en clase, dentro del aula nos olvidábamos de nuestro nombre real y nos llamábamos con nuestros nuevos apodos. En mi caso fue Suikoma, cuya traducción sería algo así como "caballo de la suerte", así que ya os podéis hacer una idea de la infinidad de posibilidades que existen con estos nombres en japonés


Estos mismos factores los tuve en cuenta a la hora de ponerle un nombre a los personajes que salen en Nao, mi primera novela oficial cuya trama se desarrolla en la ciudad de Tokio. Todo un reto a tener en cuenta, puesto a que si ya me cuesta idear nombres desde cero, imagínate en un idioma tan extraordinario. Quise captar la importancia de estos nombres, siguiendo lo que aprendí en mis clases de japonés para intentar ser fiel a esa esencia que los caracteriza, consiguiendo una representación que fuera fiel a cada protagonista y su mundo.

A partir de aquí comentaré algunos aspectos que se podrían considerar como pequeños SPOILERS si no has leído el libro y tienes intención de hacerlo, así que avisado quedas. Sin más dilación, voy a matizar en el significado de dichos nombres en cada uno de los personajes de esta historia:


  • Nao (奈央): Nombre de la protagonista y del tituló de la novela. Su significado del japonés es belleza y rectitud, algo que se ajusta a lo hermosa que es esta guerra de pelo azul (ahí que la conozcan también en su universo como la Sombra Azul, una destructora de acechapenumbras en toda regla) y lo fiel que es a sus principios infundados en la guerra y la esperanza. Hago un énfasis en esto ya que puede generar cierta confusión, puesto que la palabra "nao" en español hace referencia a una embarcación grande de vela, sobre todo aquellas con castillo de proa, aunque en este caso no tiene nada que ver. 

  • Arata (): Significa fresco y nuevo. A primera vista puede no tener mucho sentido, pero durante la historia de Nao, descubriremos que gracias a ella y sus aventuras, es capaz de superar un momento muy complicado para él y "comenzar de nuevo". 

  • Sasuke (沙佐)Aquel que ayuda o presta asistencia. Es el mejor amigo de Arata, y su nombre mismo hace alusión a la manera en la que se conocieron de pequeños, cuando el propio Sasuke lo defendió de unos abusones. Desde entonces, él siempre ha estado ayudando y apoyando a Arata tanto en lo bueno como en lo malo. 

  • Kaori (): Significa fragancia o aroma. Tratándose de la amiga de Arata, ella tiene un carácter tan agradable como oler unas flores después de un día de lluvia. 

  • Tsubasa (): Su nombre hace referencia a unas alas. Él es uno de los personajes más listos de esta historia, le gusta estudiar y siempre saca muy buenas notas, así que esas "alas" es en honor a la libertad que uno tiene cuando cree conocerlo todo.

  • Kai (): Su significado más característico es mar. Se trata de uno de los soldados más reconocidos por su valor y sus proezas en el campo de batallo en el universo de el Nombre de las Tinieblas, incluso siendo tan joven. Es de los pocos que tienen relación con Nao en este mundo, ambos son compañeros de muchas batallas y se respetan, siendo Kai como un mar cuyas olas son de esperanza.

  • Miku (美空): Este nombre puede significar bello color carmesí, cielo o incluso futuro dependiendo del matiz que se le dé. En mi caso, quise que la villana principal de el Nombre de las Tinieblas tuviera un nombre con connotaciones alegres y que tuviera cierta relación con el nombre de Nao, ya que ambas están más conectadas de lo que parece.

  • Hikari (): Se traduce como luz o radiante. Su peso en la trama es considerable, ya que sin él nada de esto hubiera sido posible. Es un hombre bastante arisco cuando lo conocemos, ya que perdió su "luz" interior a causa de una realidad oscura y que no le trató bien, ¿será capaz de devolver el brillo que necesita en su vida? Algo me dice que es muy posible.   

  • Masao (優男): Una persona justa y correctaincluso se puede considerar como santo según este nombre. Se trata del autor de el Nombre de las Tinieblas, el universo de Nao y los temibles acechapenumbras, Arata está obsesionado con él y lo que ha creado. Tiene una peculiar relación con Hikari, siendo Masao aquel que sabe actuar de manera correcta y pone orden en sus vidas.

  • Naoko (直子): Significa niña obediente. No quiero hablar mucho de este personaje en cuestión, pero si ya la conoces, te puedes hacer una idea de por qué se llama así y la repercusión que tiene en esta historia. Como dato curioso, comparte el mismo nombre en japonés que mi profesora de dicho idioma, ¿coincidencia? No lo creo.

  • Tora (): Significa tigre, cazador de presas. Es el abusón de Arata por excelencia, violento como un tigre salvaje que intenta hacer la vida imposible al más débil. 

  • Sumire (): Su nombre significa violeta. Ella es un caso extraordinario, pues es la única que admira hasta extremos insospechados a Tsubasa, llamándolo incluso como "senpai" (expresión japonesa usada para referirse con gran respeto a una persona con más experiencia o a la que se tiene un gran cariño, muy común en las escuelas. Seguro que si habéis visto algún anime, este termino os suena bastante), incluso cuando éste no está por la labor de ofrecerle el afecto que se merece. La vemos formar parte del club de shogi junto a su senpai, un tipo de ajedrez japonés.

  • Shoku (): Su uso más extendido es aquel que hace referencia a la comida o a la alimentación en general. Se trata del fiel perro de Nao, de la raza Akita, es un fiel aliado contra los acechapenumbras y el mejor amigo de la protagonista. Su nombre hace alusión por supuesto al momento en que se conocieron, cuando Nao desesperada por comer algo en su mundo postapocalíptico, intenta cazar a este perro para comérselo. Tranquilos, no lo consigue y al final se hacen inseparables, además de que Nao nunca volvió a intentar comerse a ningún pobre perro o animal adorable. 

Y aquí acaba el repaso de los nombres de los personajes que aparecen en la historia de Nao y sus significados más característicos. Espero que os haya parecido interesante a la par que esclarecedor. Si os gusta, os animo a investigar otros nombres en japonés ya que todos llegan a ser muy interesantes.

¡Jaane mis queridos lectores!

You Might Also Like

0 comentarios

Temas populares

Seguidores

Entrada destacada

Nao | Sinopsis oficial

¡Esta vez me gustaría compartir la sinopsis oficial de lo que será la historia de Nao! Nao se desarrolla en la ciudad de Tokio. Trata la hi...