La portada de Nao y las ideas originales

octubre 14, 2020

 

No hay que juzgar un libro por su portada, eso es un hecho que ya muchos tenemos asentados. Aun así, eso no quita que este elemento se deba de descuidar y no sea importante, todo lo contrario, las portadas suele ser lo primero que una persona ojea en el libro, y en algunos casos, será fundamental que les guste para atraparles posteriormente en la historia que contiene. Considero que toda portada debe de cumplir dos rasgos fundamentales: que sea sencilla a la par que se pueda diferenciar fácilmente. Estas imágenes principales deben de estar orientadas según la historia, pudiendo simbolizar una escena o elemento literal que forme parte de la historia, o un concepto algo más abstracto.

Durante el desarrollo de Nao, hubo momentos en los que me gustaba pensar en cómo quedaría la portada oficial, algo que acabó plasmándose muy cerca del resultado actual. Escoger las diferentes composiciones para materializar esta imagen es un proceso bastante entretenido y satisfactorio en todos los sentidos, pudiendo ver por primera vez algo que estaba en mi mente de una manera más real.

Eso sí, antes de llegar al resultado final, se realizaron una serie de cambios y algunas ideas se acabaron descartaron por diferentes motivos. Es por ello que me hace ilusión poder mostraros al fin lo que iba a ser el logo oficial de Nao en un principio:

Diseñado por Jesús Carpena, un buen amigo graduado en bellas artes y cuya habilidad para realizar este tipo de trabajos es excepcional. A partir de sutiles detalles que le di sobre la trama principal, realizó este logo siguiendo una estética moderna, elegante y que se adapta a lo que podría ser un anime japonés. Los colores elegidos representan en cierta forma a la mismísima Nao Matsuyama, protagonista de la historia. Es muy bueno tener compañeros que entiendan de estos aspectos, sobre todo si se le da bien pintar, ya que te ayudan a reflejar de manera visual tus ideas sobre el papel.

Finalmente, se optó por crear un logo más oscuro, con trazados tradicionales dando la sensación de haber escrito el título de Nao con un pincel. Concretamente,  esta técnica de pincel y tinta es muy utilizada en Japón para realizar los diferentes trazos de un kanji por ejemplo, todo un arte. Pero el trabajo de Jesús Carpena y su visión de crear unas letras inspiradas en la cultura japonesa, sirvió como base para la elaboración del logo final de Nao.

Por otra parte, yo mismo realicé algunos bocetos de cómo me hubiera gustado que fuera la portada, sirviéndome como punto inicial con el que partir. Como veréis, mi habilidad para pintar deja mucho que desear, así que espero no ocasionaros ningún daño en vuestros ojos:



Bonito, ¿eh? Parece todo un Picasso (menos mal que no me dedico a hacer cuadros). Algo que quería incorporar sí o sí es la puerta torii que se pueden apreciar tanto en mi versión chapucera como en la final. Este tipo de arcos sagrados, considerado como símbolos de la buena suerte y la prosperidad, es de las imágenes más interesantes de Japón, envueltos en un halo de misterio y belleza únicos. Se encuentran principalmente en las entradas de los santuarios sintoístas, donde se veneran a los kami o espíritus de la naturaleza, seres muy presentes en esta cultura nipona.



Sin duda, el cambio más representativo es aquel que hace referencia a la protagonista. En mi idea original, ella saldría dándonos la espalda bajo esta puerta torii, con la cabeza un poco girado para mirarnos de reojo y empuñando una formidable katana. Nunca quise que viéramos a este personaje directamente en la portada, ya que prefiero que sea el propio lector el que se haga una imagen mental de cada uno de los protagonistas, siendo el dibujo algo principalmente orientativo.

Así que el proceso para crear una portada también puede estar lleno de cambios e ideas de todo tipo. Tenía como objetivo hacer algo llamativo para llamar la atención de las personas y así captar su interés, sobre todo si les gusta la cultura japonesa y el mundo del anime. La portada final sin duda superó mis expectativas, y espero que sea de vuestro agrado tanto como para mí lo es.

¡Jaane mis queridos lectores!

You Might Also Like

0 comentarios

Temas populares

Seguidores

Entrada destacada

Nao | Sinopsis oficial

¡Esta vez me gustaría compartir la sinopsis oficial de lo que será la historia de Nao! Nao se desarrolla en la ciudad de Tokio. Trata la hi...